¿Qué son los Macronutrientes?

Los nutrientes vienen de la comida y son importantes para el crecimiento, prevención de enfermedades y la buena salud. Los nutrientes se separan en dos categorías Macronutrientes y Micronutrientes.

Los macronutrientes son nutrientes que proporcionan calorías o sea energía y se consumen en grandes cantidades. Son tres macronutrientes: Carbohidratos, Proteínas y Grasas.

*Carbohidratos: son la fuente principal de combustible para obtener energía. Son necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, los riñones, el cerebro y los músculos. Son almacenados como glucógeno en los músculos y el hígado para ser usados como energía. También son importantes en la función intestinal y eliminación de desechos. Son carbohidratos: granos, cereales, papas, frutas, lácteos, verduras, nueces y semillas.

*Proteínas: es usada principalmente para el crecimiento, la salud y el mantenimiento del cuerpo. Las proteínas están formadas por diferentes aminoácidos, son aproximadamente 20 aminoácidos de los cuales 9 son esenciales ya que el cuerpo no los produce y provienen de los alimentos.  Es utilizada para funciones inmunes, sintetizar hormonas y enzimas, construir, reparar y mantener el tejido muscular. Aporta energía cuando los carbohidratos y ácidos grasos no están disponibles. Fuente de proteína: pollo, cerdo, res, pescado, mariscos, huevos, whey protein.

*Grasas: apoya con muchas de las funciones del cuerpo, como la absorción de vitaminas y minerales, la coagulación de la sangre, la formación de células, el movimiento muscular, mejora el estado del ánimo y aporta energía. Es fuente alterna de energía a los carbohidratos. Se recomienda consumir fuentes naturales de grasas como: aguacate, almendras, aceite de oliva o de coco, nueces, semillas, mantequilla de almendra o mani.

8 Metas para una Alimentación Saludable

Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en su salud. Intente incorporar al menos seis de los ocho objetivos a continuación en su dieta.

Pequeños cambios pueden hacer la diferencia en tu salud. Intenta incorporar al menos seis de estos objetivos.

1. Prepara la mitad de tu plato con frutas y verduras: elije verduras para tus comidas. Agrega fruta como acompañamiento o postre. Así obtienes  vitaminas, minerales y fibra.

2. La mitad de los granos que comes que sean granos integrales: cambia un alimento con grano refinado a uno de grano entero. Lee la lista de ingredientes y elije productos que incluyan primero ingredientes integrales, como: «trigo integral», «arroz integral», «bulgur», «trigo sarraceno», «harina de avena», «avena en hojuelas», quinoa o «arroz salvaje».

3. Cambia a leche descremada o baja en grasa (1%): ambas tienen calcio y otros nutrientes pero menos calorías y menos grasa saturada.

4. Elije una variedad de alimentos con proteínas magras: carne, pollo, mariscos, frijoles o guisantes secos, huevos, nueces y semillas se consideran parte del grupo de alimentos con proteínas.

5. Chequea el sodio en los alimentos: mira la tabla nutricional para elegir versiones bajas en sodio. Elige alimentos enlatados etiquetados como «bajos en sodio» o «sin sal agregada».

6. Beba agua en lugar de bebidas azucaradas: reduzca las calorías tomando agua o bebidas sin azúcar.

7. Come comida de mar: la comida de mar incluye pescados y  mariscos. La comida de mar tiene proteínas, minerales y ácidos grasos omega-3 (grasa saludable para el corazón).

8. Reduce el consumo de grasas sólidas: Las principales fuentes son los pasteles, galletas y otros postres; pizza, carnes procesadas y grasas (por ejemplo, salchichas, perros calientes, tocino, costillas); y helado.